Estos son los 5 mejores softwares de sostenibilidad en 2025:
1. Dcycle
2. SustainLife
3. Normative
4. Persefoni
5. FigBytes
Software de sostenibilidad. Así, sin rodeos. Si de verdad queremos gestionar bien el ESG en una empresa, este es el punto de partida.
Cada vez más empresas están midiendo todo. Porque ya no se trata solo de tener buenas intenciones: si no lo puedes medir, no lo puedes gestionar. Y si no lo gestionas con datos, no compites.
¿Cómo lo hacemos sin perdernos entre excels, correos y reuniones infinitas?
Con una solución que reúna toda tu información ESG en un solo lugar y la conecte con lo que realmente importa: EINF, CSRD, SBTi, Taxonomía, ISOs… o lo que necesites.
El software de sostenibilidad no es una moda ni un “nice to have”. Es la forma más directa de traducir la sostenibilidad en decisiones reales, ahorros tangibles y ventaja competitiva.
¿Vale la pena ponerlo en marcha? ¿Qué impacto tiene? ¿Cómo elegir uno que realmente sirva? Aquí lo vamos a ver todo.
Dcycle es mucho más que un software. Es una solución para empresas que quieren poner orden en su gestión ESG y convertirla en una ventaja competitiva.
¿Qué hace diferente a Dcycle? Automatiza la recopilación de datos ESG desde distintas fuentes, los estructura y los adapta al estándar que necesites: CSRD, Taxonomía, SBTi, ISOs, GRI... lo que toque.
Te olvidas de perseguir a los equipos, de los excels imposibles y de rehacer informes cada vez que cambia la normativa. Todo está en un solo sitio, trazable y listo para reportar.
No somos auditores ni consultores. No vamos con informes eternos ni powerpoints sin acción. Somos una solución real, con enfoque práctico. Si necesitas cumplir, ahorrar tiempo y tener datos fiables sin complicarte la vida, este es el camino.
Dcycle convierte la sostenibilidad en algo tangible: menos lío, más eficiencia, y decisiones que realmente impactan en tu negocio.
SustainLife apuesta por la automatización y una interfaz amigable para empresas que están empezando en el mundo ESG.
Su foco está en la educación interna y la mejora continua, con herramientas de seguimiento y recomendaciones integradas.
Buena opción si buscas algo ligero para comenzar a medir tu impacto, aunque limitado frente a normativas complejas.
Normative ofrece una solución con fuerte base científica y énfasis en reducción de emisiones. Es útil si tu foco está en descarbonización y quieres alinearte con SBTi o GHG Protocol.
Tiene buen soporte de cálculo, aunque su integración con marcos más amplios como la CSRD puede requerir trabajo adicional.
Persefoni es potente en cálculo de huella de carbono, con funciones avanzadas para empresas con mucha carga de datos.
Está pensado sobre todo para grandes corporaciones, y su curva de aprendizaje puede ser más larga. Aporta mucho en detalle, pero puede quedarse corto si necesitas agilidad.
FigBytes combina gestión de datos ESG con visualización e informes. Es útil si te interesa la comunicación del impacto con gráficos y storytelling ESG.
Tiene buena integración con objetivos estratégicos, aunque puede ser más complejo de implementar para empresas que buscan una solución directa.
Todo en una única solución. Datos ambientales, sociales y de gobernanza bien organizados y actualizados.
Te ahorras el caos y ganas visibilidad total.
Automatizas lo que antes era manual y lento. Dejas de perseguir a equipos para que te pasen datos sueltos.
Más eficiencia y menos horas perdidas en tareas repetitivas.
Te ayuda a preparar informes y responder normativas sin estrés. Con los datos bien clasificados y listos para reportar.
Cumplir con las normas se vuelve parte del día a día, no un problema de última hora.
Los datos no solo están ahí: te dicen dónde puedes mejorar. Desde eficiencia energética hasta reducción de emisiones.
Te permite tomar decisiones con base real, no suposiciones.
Tener control de tu ESG te posiciona mejor. Hay muchas puertas que solo se abren si puedes demostrar tu impacto.
Esto ya no es opcional si quieres crecer en ciertos mercados donde establecen ciertos marcos de financiación sostenible.
Tu información ESG deja de ser un informe bonito y se convierte en palanca estratégica.
Decides mejor, más rápido y con base sólida. Porque ahora tienes los datos que importan.
Es una solución que recoge, organiza y transforma tus datos ESG en información útil. Te ayuda a entender tu impacto ambiental, social y de gobernanza, y a gestionarlo de forma clara.
Todo en un solo lugar. Sin líos de excels, sin versiones duplicadas, sin depender de múltiples fuentes desconectadas.
El objetivo es facilitarte la vida y darte información fiable para tomar decisiones con impacto.
Porque el mercado ya no perdona la improvisación. Las normativas son más exigentes, los inversores preguntan más, y los clientes ya comparan con lupa.
Tener una solución ESG no solo evita problemas. También abre puertas a nuevos negocios, mejora procesos internos y aumenta la competitividad.
No es un gasto, es una inversión con retorno.
Medir tu impacto ESG ya no es opcional. Es lo que te permite ser competitivo en un mercado que exige resultados reales.
Cada vez más empresas están invirtiendo en soluciones que les permitan gestionar bien su sostenibilidad.
No se trata de imagen, se trata de eficiencia, cumplimiento y estrategia.
La clave está en tener el control de tus datos. Si no mides, no gestionas. Y si no gestionas, te quedas fuera.
Es más común de lo que parece. Muchas veces tenemos datos ESG, pero están dispersos, incompletos o no actualizados.
¿La solución? Empezar por identificar qué datos ya tenemos, quién los gestiona y qué falta. Luego, centralizarlo todo en un solo lugar.
Cambiar la forma de trabajar siempre genera resistencia. Y cuando hablamos de ESG, muchos aún lo ven como algo secundario.
¿Cómo lo resolvemos? Con una solución clara, fácil de usar y que demuestre su valor desde el primer día. Si el equipo ve resultados, se suma.
Los datos ESG suelen venir de sitios muy distintos. Departamentos diferentes, formatos distintos, procesos desconectados…
Por eso necesitas una solución que conecte todo automáticamente. Nada de perder tiempo integrando a mano. Lo importante es que los datos fluyan sin fricciones.
No todos ofrecen lo mismo. Algunas soluciones solo sirven para una parte del proceso, otras son tan complejas que nadie las usa.
Lo importante es que se adapte a ti, no al revés. Una buena solución tiene que ser simple, flexible y útil desde el día uno.
Haz una prueba, pero no solo funcional. Mira si realmente responde a los retos que tienes hoy.
Si te ayuda a medir, organizar y reportar sin complicarte la vida, estás en el buen camino.
¿Te permite crecer con tus objetivos ESG? Entonces es la solución adecuada.
Esto va mucho más allá de cumplir con las normas. Lo vemos todos los días: cuando las empresas miden bien su ESG, toman mejores decisiones y ganan ventaja real.
No somos auditores ni consultores. Somos una solución para empresas que quieren transformar su gestión ESG en un activo estratégico.
Nuestro foco está en hacer fácil lo que ahora es un lío. Recopilamos tu información ESG y la distribuimos en lo que necesites: EINF, CSRD, SBTi, ISOs, lo que toque.
Sabemos que gestionar la sostenibilidad no es fácil. Muchas veces los datos están dispersos, los plazos apretan y las normativas cambian cada dos por tres.
Por eso creamos Dcycle. No somos auditores ni consultores. Somos una solución para empresas que necesitan poner orden, ahorrar tiempo y cumplir con lo que se les pide.
¿Cómo lo hacemos? Recopilamos toda tu información ESG, la organizamos y la conectamos con lo que necesites: EINF, CSRD, Taxonomía, Science Based Targets initiative (SBTi), ISOs o cualquier otra cosa que tu negocio requiera.
Queremos que la sostenibilidad sea una palanca de valor, no un problema operativo. Con datos claros y acciones concretas, pasas del “tenemos que hacerlo” al “esto nos hace más competitivos”.
Te ayuda a recopilar, organizar y entender tu información ESG. Todo en un solo sitio, con datos reales y listos para tomar decisiones o generar informes.
Si ya estás lidiando con normativas, reportes o peticiones de clientes, lo necesitas. Y si aún no lo estás, lo vas a necesitar pronto.
CSRD, Taxonomía, EINF, ISOs, SBTi… lo que toque. La clave es que tengas toda tu información conectada y lista para reportar.
Sí, totalmente. No importa el tamaño, importa la cantidad de datos ESG que manejas y lo que necesitas hacer con ellos.
Somos una solución para empresas, no un Excel bonito ni una consultoría con PPTs. Hacemos que midas, gestiones y comuniques tu ESG de forma ágil, clara y sin perder el tiempo.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.