4
mins

Huella de Carbono y Gases de Efecto Invernadero: Por qué Medirlos

Updated on
March 27, 2025

La huella de carbono y los gases de efecto invernadero están en el centro del debate empresarial actual. 

No es moda ni postureo: medir estas emisiones ya es una exigencia real si queremos seguir siendo competitivos.

Cada vez más empresas están midiendo su impacto. ¿Por qué? Porque si no lo haces, no puedes cumplir normativas, ni entrar en licitaciones, ni acceder a ciertos inversores. 

Y lo peor: no sabes por dónde empezar a mejorar.

¿Podemos relajarnos? No del todo. La presión regulatoria no va a parar, pero la buena noticia es que medir y reducir tu huella no tiene por qué ser un lío. 

Si usamos los datos bien, podemos convertir esta obligación en una ventaja real para el negocio.

¿Qué es la huella de carbono y cómo se relaciona con los gases de efecto invernadero?

La huella de carbono es la medida de los gases de efecto invernadero (GEI) que genera una empresa, producto o servicio. 

Y sí, está directamente relacionada con todo lo que hacemos: producir, transportar, vender o usar algo.

Cada fase del ciclo de vida de un producto suma emisiones. Desde que se extraen las materias primas hasta que llega al cliente o se desecha. 

Si no sabemos cuánto emitimos, no podemos reducir ni mejorar nada.

¿Y por qué esto importa ahora más que nunca? Porque medir y gestionar estas emisiones ya no es opcional. 

Es el punto de partida para cualquier estrategia ESG seria.

4 claves por las que deberías medir tu huella de carbono

1. Normativas cada vez más exigentes

¿Has intentado esquivar el cumplimiento normativo? Mala idea. Las reglas son cada vez más claras y estrictas. ISO 14067, GHG Protocol, CSRD… todos piden datos concretos.

Y no basta con buenas intenciones. Tienes que demostrarlo con números.

2. Sin medición, no hay inversión ni contratos grandes

Cada vez más licitaciones e inversores piden datos ESG verificables. ¿Quieres entrar en esos juegos? Entonces necesitas medir tu huella, sí o sí.

No es postureo, es requisito para estar en la liga que importa.

3. Optimizar sin datos es como conducir con los ojos cerrados

Medir tu huella te permite entender en qué parte del proceso estás perdiendo eficiencia. Y por ahí se te va el dinero.

¿Dónde puedes reducir costes y mejorar operaciones? Los datos de emisiones te dan la respuesta.

4. Es la base de cualquier informe ESG

CSRD, SBTi, EINF, taxonomía… todos esos nombres tienen algo en común: sin datos de huella de carbono, no los puedes cumplir.

Medir es el primer paso para estar alineado con lo que te van a exigir (si no es ahora, lo será pronto).

¿Qué emisiones se tienen en cuenta al calcular la huella de carbono?

Se dividen en tres alcances. Y sí, necesitas mirar los tres.

  • Alcance 1: emisiones directas, las que generas tú (fábricas, vehículos propios…).

  • Alcance 2: emisiones indirectas por energía comprada (como electricidad).

  • Alcance 3: todo lo demás. Proveedores, logística y transporte, uso del producto… lo que ocurre en tu cadena de valor.

¿Y por qué este último es tan importante? Porque puede representar más del 70% del total. Si lo ignoras, no estás viendo el cuadro completo.

¿Cómo se aplica esto en la práctica? En la industria textil, por ejemplo, la mayor parte de las emisiones están en el origen del material y en el transporte. 

En alimentación, el impacto puede venir del cultivo o el proceso de refrigeración.

Medir bien significa tomar mejores decisiones. Si sabes dónde está el problema, sabes por dónde empezar a solucionarlo.

¿Cómo se mide la huella de carbono en una empresa?

Medir la huella de carbono empieza con datos y termina con decisiones. Pero no todo vale: hay metodologías reconocidas que necesitamos seguir si queremos hacer las cosas bien.

Principales metodologías: ¿cómo seleccionar la adecuada?

GHG Protocol, ISO 14064, PAS 2050… Cada una tiene su enfoque, pero todas tienen algo en común: te piden datos reales, no suposiciones.

¿Cuál elegimos? Depende del sector, los objetivos y los estándares a los que queramos alinearnos. Aquí no hay recetas mágicas, pero sí buenas prácticas.

Lo importante es usar una metodología que nos permita reportar con rigor y que encaje con los marcos ESG que tenemos que cumplir.

Digitalización del proceso: recopilación, cálculo y visualización de datos

¿Podemos hacerlo a mano? Técnicamente sí. ¿Tiene sentido? Ninguno.

Recopilar datos ESG manualmente es lento, propenso a errores y difícil de escalar. Lo que necesitamos es automatizar y centralizar.

La clave está en usar una solución que conecte los datos, los transforme en métricas y los prepare para reportes como CSRD, SBTi o ISOs, todo en el mismo flujo.

5 motivos por los que reducir tu huella de carbono mejora tu competitividad

1. Te prepara para cumplir con SBTi, CSRD, EINF, Taxonomía UE y más

¿Quieres estar listo para todo lo que viene? Entonces mide y reduce. Estas normativas van a ser obligatorias, y quien no esté preparado se va a quedar fuera.

2. Aumenta tu credibilidad ante inversores, clientes y socios

Prometer ya no basta. Si quieres que te tomen en serio, necesitas datos. Y reducir emisiones habla más fuerte que cualquier campaña.

3. Mejora la eficiencia de tus operaciones

Menos emisiones, más eficiencia. Cuando mides, encuentras fugas de energía, procesos poco optimizados y costes que puedes recortar.

4. Facilita la gestión integral de tu información ESG

Todo empieza con la huella. Si tienes control sobre tus emisiones, es mucho más fácil estructurar y conectar el resto de tu información ESG.

5. Te diferencia frente a competidores que aún no están midiendo

La diferencia entre liderar o quedarse atrás está en los datos. Si tú mides y reduces, ya estás jugando en otra liga.

¿Podemos permitirnos no hacerlo? Claramente no.

3 barreras frecuentes al gestionar la huella de carbono

1. Recolectar datos ESG de calidad es un reto

¿Dónde están los datos? Esa es la primera pregunta que todos nos hacemos. Están por todas partes y en ningún lado a la vez.

Y lo sabemos: conseguir datos precisos, actualizados y comparables es uno de los mayores bloqueos para empezar a medir en serio.

2. Falta de trazabilidad en la cadena de suministro

¿Qué pasa con lo que no controlamos directamente? Buena parte de las emisiones vienen de ahí.

Pero si no tenemos visibilidad, no podemos mejorar. Necesitamos trazabilidad para entender lo que pasa en cada eslabón de la cadena.

3. Complejidad de las normativas y estándares

¿Por dónde empiezo con tanto nombre raro? CSRD, SBTi, ISO, Taxonomía UE... cada uno pide cosas distintas.

Lo difícil no es solo entenderlos, sino conectar tus datos con cada uno de ellos sin volverte loco.

Cómo te ayuda Dcycle

Medir tu huella de carbono no debería ser un caos. Tampoco necesitas cinco herramientas distintas para cumplir con todo.

Con Dcycle, centralizas toda tu información ESG en una sola plataforma. Recoges, analizas y conectas tus datos con CSRD, SBTi, ISOs, Taxonomía o lo que toque.

Automatización real, informes listos para auditar y cero trabajo manual.

Si quieres ir en serio con ESG, empieza por aquí.

¿Por dónde empiezo si quiero medir mi huella de carbono?

1. Identifica tus fuentes de emisión (alcances 1, 2 y 3)

¿Dónde se generan tus emisiones? Desde tus procesos directos hasta lo que ocurre en tu cadena de valor.

2. Define tus objetivos ESG y a qué estándares te quieres alinear

¿Para qué estás midiendo? Tener claro tu objetivo te ayuda a elegir la metodología y marcar el rumbo.

3. Elige una solución que automatice el proceso (como Dcycle)

¿Vas a hacerlo todo a mano? No hace falta. Existen soluciones que te lo ponen fácil.

4. Establece indicadores clave y sigue su evolución

Lo que no se mide no se mejora. Marca KPIs claros y hazles seguimiento para avanzar con foco.

5. Actúa con base en datos reales, no en estimaciones

¿Queremos resultados reales o presentaciones bonitas? Solo los datos sólidos te permiten tomar decisiones que impactan de verdad.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la diferencia entre huella de carbono y gases de efecto invernadero?

Los gases de efecto invernadero (GEI) son las emisiones que generan impacto climático. La huella de carbono es la forma de medir cuántos GEI generamos con nuestras actividades.

En resumen: los GEI son el "qué", y la huella es el "cuánto".

¿Qué sectores tienen mayor huella de carbono?

Depende del tipo de actividad, pero hay sectores con más peso. La alimentación, la moda, la construcción y la energía suelen estar entre los más intensivos.

¿El motivo? Procesos complejos, transporte y uso intensivo de materias primas.

¿Cuánto cuesta medir la huella de carbono de una empresa?

No hay una cifra universal, pero no es un gasto, es una inversión. El coste depende del tamaño de la empresa, la complejidad de la operación y el nivel de detalle.

Con soluciones como Dcycle, lo hacemos accesible, eficiente y escalable.

¿Es obligatorio calcular la huella de carbono?

Cada vez más normativas lo están pidiendo. En muchos casos, ya no es opcional, especialmente si operamos en mercados regulados como la UE.

¿Podemos relajarnos? No del todo. Es mejor adelantarnos que quedarnos fuera.

¿Cómo encaja la huella de carbono en una estrategia ESG más amplia?

Es el punto de partida. Medir emisiones nos da una base sólida para estructurar toda la información ESG.

Sin datos ambientales no podemos conectar ni reportar bien el resto: social, gobernanza, y cumplimiento normativo. Todo parte de ahí.

Take control of your ESG data today.
Toma el control de tus datos ESG hoy.
Start nowRequest a demo
Cristina Alcalá-Zamora
CSRD Specialist | Content Creator

¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuáles son los beneficios de tomar control de tu sostenibilidad?

Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.

The most recognized methodologies are:

  • Life Cycle Assessment (LCA)
  • ISO 14067
  • PAS 2050

Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el análisis?
  • ISO 14067 – Defines carbon footprint measurement for products.
  • EPD (Environmental Product Declaration) – Environmental impact based on LCA.
  • Cradle to Cradle (C2C) – Evaluates sustainability and circularity.
  • LEED & BREEAM – Certifications for sustainable buildings.
¿Con qué sistemas operativos es compatible?
  • Construction – High emissions from cement and steel.
  • Textile – Intense water usage and fiber production emissions.
  • Food Industry – Large-scale agriculture and transportation impact.
  • Transportation – Fossil fuel dependency in vehicles and aviation.
How Can Companies Reduce Product Carbon Footprints?
  • Use recycled or low-emission materials.
  • Optimize production processes to cut energy use.
  • Shift to renewable energy sources.
  • Improve transportation and logistics to reduce emissions.
Is Carbon Reduction Expensive?

Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.

  • Energy efficiency lowers operational expenses.
  • Material reuse and recycling reduces procurement costs.
  • Sustainability certifications open new business opportunities.

Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.