Estos son los 5 pasos para emitir el sello MITECO:
1. Calcular tu huella de carbono organizacional
2. Verificar la información con un tercero independiente
3. Registrar tus datos en la plataforma del MITECO
4. Esperar la validación oficial
5. Comunicar y aprovechar el uso del sello
Emitir sello MITECO ya no es solo un tema de imagen.
Cada vez más empresas lo están utilizando como palanca para posicionarse mejor en el mercado.
Este sello, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica, reconoce a quienes miden, reducen y compensan su huella de carbono.
Es decir, a quienes están haciendo bien las cosas.
¿Y qué pasa si no lo tienes? Pues que te estás quedando fuera del juego.
No solo frente a la competencia, también frente a inversores, clientes y normativas que ya no esperan.
Aquí te contamos por qué importa, cómo conseguirlo y cómo podemos ayudarte a hacerlo fácil.
Lo primero es tener claro cuánto estás emitiendo.
Para eso, necesitas recopilar tus datos de consumo energético, transporte, materias primas, etc.
Aquí es donde se define la base de todo el proceso.
El MITECO exige una verificación externa.
Es decir, alguien ajeno a tu empresa debe revisar tus cálculos y validar que los datos son correctos. Esto le da credibilidad técnica al informe.
Una vez tienes todo validado, toca subir la información.
La propia web del MITECO tiene una plataforma específica para ello.
El trámite es sencillo si ya tienes los datos bien preparados.
Después de enviar, hay un periodo de revisión por parte del Ministerio. Si todo está correcto, recibirás el sello oficial correspondiente: “Calculo”, “Reduzco” o “Compenso”.
No es inmediato, pero vale la pena.
Una vez tienes el sello, toca usarlo con cabeza.
Inclúyelo en tus informes ESG, en tus licitaciones, y en la comunicación con tus clientes. No es postureo, es estrategia.
El sello MITECO es una forma oficial de reconocer que una empresa está midiendo, reduciendo y compensando su huella de carbono.
Lo entrega el Ministerio para la Transición Ecológica, y está estructurado en tres niveles: calculo, reduzco y compenso.
No es un papel para colgar en la pared.
Es una herramienta estratégica que abre puertas a licitaciones, mejora tu reputación y demuestra que haces las cosas con datos, no con promesas.
En un mercado donde medir el impacto ya no es opcional, contar con este sello ayuda a que te tomen en serio.
Porque saben que no medir es quedarse fuera.
El sello MITECO no es postureo, es una forma de mostrar que estás al día y que tienes control sobre tus emisiones.
Además, te adelantas a las normativas, reduces riesgos y refuerzas tu posición ante inversores, clientes y empleados.
Y no lo decimos por intuición, lo dicen las tendencias del mercado.
¿Podemos relajarnos? No del todo.
Cada vez hay más exigencias para demostrar con datos lo que haces, y esto es un paso claro en esa dirección.
Primero, tener bien organizada la información de tus emisiones.
Esto incluye consumos energéticos, transporte y logística, materias primas... lo que toque según tu actividad.
Después, aplicar una metodología reconocida (como el GHG Protocol o la ISO 14064) y hacer los cálculos.
¿Manual? Mejor no. Ahí es donde entramos nosotros.
En Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una Solución que recopila tus datos ESG y los conecta con todo lo que necesites:
CSRD, Taxonomía, EINF, SBTi o el sello MITECO, por supuesto.
Te ayudamos a que el proceso sea rápido, sencillo y sin líos innecesarios.
Tener el sello no es decir “lo estamos haciendo bien”, es demostrarlo con datos.
Eso marca la diferencia ante inversores, clientes y empleados.
Cada vez hay más exigencias.
Tener el sello te posiciona bien ante lo que ya piden las normativas... y lo que está por venir.
El sello MITECO transmite un mensaje claro:
Medimos, actuamos y lo hacemos en serio.
Eso se traduce en confianza, reputación y oportunidades reales.
Muchas veces no es que no tengamos los datos, es que están dispersos.
Sin una estructura clara, calcular emisiones se convierte en una tarea lenta y confusa.
La clave está en centralizar y automatizar desde el inicio.
La plataforma del MITECO no es especialmente intuitiva.
Si no sabes bien qué subir o en qué formato, puedes perder tiempo (y paciencia).
Tener una solución que lo haga por ti marca la diferencia.
Después de enviar la documentación, hay que esperar.
Y sí, el plazo puede extenderse más de lo que nos gustaría.
Por eso es tan importante que todo esté bien desde el principio.
Emitir el sello no es un trámite más.
Es una forma concreta de poner en valor tu trabajo ESG con datos y visibilidad real.
Sirve tanto para reporting como para mostrar que estás avanzando, no solo prometiendo.
¿Se puede hacer solo? Sí, pero vas a tardar el doble y te vas a comer varios marrones.
Sin una solución que te acompañe, el proceso es técnico, repetitivo y poco escalable.
¿Vale la pena complicarse si podemos hacerlo más fácil?
En Dcycle no somos auditores ni consultores, somos una Solución.
Recogemos toda tu información ESG y la conectamos con los distintos usos que necesites.
Desde el sello MITECO hasta el CSRD, SBTi, ISOs o cualquier otra normativa.
Nuestro sistema automatiza desde la recopilación hasta el cálculo y el envío.
Olvídate de hojas de Excel eternas y errores que retrasan el proceso.
Hacemos que medir deje de ser un problema.
Tienes todos tus datos ESG en un único panel:
Huella de carbono, avances en reducción, riesgos, reporting y más.
Eso te permite tomar decisiones con cabeza y mostrar resultados reales.
La verificación debe hacerla un tercero independiente acreditado.
El MITECO exige que esa revisión sea externa para garantizar que los datos son fiables.
Esto da solidez técnica al proceso.
Sí, y de hecho muchas ya lo están haciendo.
No necesitas ser una gran corporación para medir tu huella y obtener el sello.
Lo importante es tener tus datos bien organizados.
Depende de cómo tengas preparados tus datos y de los tiempos del Ministerio.
Pero en general, entre uno y tres meses es lo habitual.
Por eso es clave no dejarlo para última hora.
Sí.
Sin verificación externa no puedes obtener el sello.
No es un trámite burocrático, es un paso que asegura la calidad del cálculo.
Tendrás que ajustarlo y volver a enviarlo.
Por eso es importante hacerlo bien desde el principio.
Aquí es donde contar con una solución como Dcycle evita errores.
Sí.
El sello tiene validez anual, y hay que actualizar los datos cada año para mantenerlo activo.
No es un certificado eterno.
Los costes dependen del tamaño de tu organización y de si cuentas con ayuda externa.
Con Dcycle optimizas y evitas gastos innecesarios en repeticiones o informes mal planteados.
El sello MITECO es una herramienta oficial del Estado. Está vinculado a la estrategia climática nacional y tiene peso en licitaciones públicas.
Otros sellos pueden servir para comunicación, pero este va un paso más allá.
Carbon footprint calculation analyzes all emissions generated throughout a product’s life cycle, including raw material extraction, production, transportation, usage, and disposal.
The most recognized methodologies are:
Digital tools like Dcycle simplify the process, providing accurate and actionable insights.
Some strategies require initial investment, but long-term benefits outweigh costs.
Investing in carbon reduction is not just an environmental action, it’s a smart business strategy.